ya acabó su novela

USO DE SIMBOLOS PATRIOS PERUANOS

Hace más de 50 años los jóvenes no utilizaban nada que implicara peruanidad.

Ahora, hasta lo utilizan en los pijamas.

Javier Norberto León García OLY

Publicado: hace 14 horas


Cuando tuve el honor de representar al Perú en Lucha Olímpica a comienzos de la década de los 70, a ningún muchacho de la calle se le ocurriría utilizar alguna casaca, polo, vincha, chalina, etc. con los símbolos patrios peruanos, no es que estuvieran prohibidos por la dictadura militar de Juan Velasco Alvarado, sino simplemente no se sentían identificado con la peruanidad, como si se avergonzaran de ser descendientes de culturas milenarias autóctonas, con una mezcolanzas de etnias europeas, asiáticas, africanas y culturales del mundo, de ser “cholo” y de sufrir de “choledad”.

Es más, el “cholear” era como un insulto peyorativo, que el “blanquiñoso” de cualquier extracto social, tenga dinero o no, utilizaba para ningunear al mestizo con piel acanelada, peor si era negro o con rasgos netamente andinos, así este sea un genio, un doctor de ciencias médicas o jurídicas, eso no importaba, era un “cholo” y punto.

Esta mentalidad atávica que aún subsiste desgraciadamente en algunos escenarios de nuestra sociedad, con la dictadura del “chino” Velasco (1968 – 1975), fue desapareciendo poco a poco, quizás por las leyes económicas que dio, por decir la nefasta “La Reforma Agraria” que resultó un fracaso en lo económico, pero que le rompió el espinazo a los “Barones del Azúcar” de las grandes haciendas del norte del país, o a los latifundistas, minifundistas y gamonales serranos, que eran como pequeños señores feudales de la edad media, dueños y señores de la vida de sus siervos que vivían en sus tierras.

Esto permitió que nuestros “cholos” para mal o mejor para bien, adquirieran conciencia del potencial que tienen, que innovaran y se independizaran mentalmente de una vez por todas, que no eran ni menos, ni tampoco más que nadie, que tener el color de la piel más blanca no era símbolo de supremacías.

Cuando se hizo el “Jockey Plaza” en el pituco distrito de Santiago de Surco, a ningún “cholo” o negro se le ocurriría ir allí, nadie quiere ser despreciado, pero los chilenos descubrieron que el dinero estaba en los conos, ergo, fueron los primeros en crear el “Mega Plaza” en el populoso distrito de “Independencia”, y fue un rotundo éxito, a partir de allí, porqué el dinero no tiene raza, no tiene nacionalidad, y va como agua en el río al mar, en busca de mayores ganancias, en Lima puedes ir al distrito más populoso y encontraras un Mall que no tiene nada que envidiar a las ciudades de los “gringos” de USA.

Por allí escuché que la popularidad de usar los símbolos patrios en los jóvenes y en la ciudadanía peruana en general es desde el Mundial de fútbol de “Rusia 2018”, pues eso es falso. Para mi punto de vista, Juan Velasco Alvarado y su propaganda nacionalista puso la primera piedra y quien ha aportado mucho al orgullo de ser peruano es un cocinero, Gastón Acurio, que la mezquindad no lo quiera reconocer eso es otra cosa, pero ese señor desde hace rato debe de ser considerado “Héroe Nacional”, pero no se preocupen sus detractores y envidiosos, a Gastoncito le importa un bledo, le llega a la punta de Uds. saben qué. No lo necesita y tampoco lo quiere.

¿Quién es el funcionario retrogrado y estúpido que quiere imponer normas para el uso de símbolos patrios? A ese si deben despedirlo, tanto ha costado que la gente se sienta orgullosa de su “Choledad” y por tanto de su peruanidad, que la luce en todas partes, hasta en sus pijamas, a diferencia de mis tiempos de hace más de 50 años que se avergonzaban, ahora esa norma sería imposible aplicarla, porque ahora puedo decir: “Cholo soy y no me compadezcas”.

Lima, 26 de julio del 2025.


Escrito por


Publicado en