“AL FONDO HAY SITIO”
Serie de televisión peruana cuyo primer programa apareció en marzo del 2009
Tiene 12 temporadas y 16 años de antigüedad
El otro día por casualidad y de visita a un amigo que estaba viendo esta serie familiar y de humor peruana que dan en horario estelar, ya que tiene 16 años de antigüedad y 12 temporadas, mejor dicho, es un éxito con el rating y al parecer es del gusto de muchos peruanos, sobre todo de edades tempranas, ergo: niños.
Solo de pasada he visto esta serie, no soy fanático, ni perdería mi tiempo en verla así no tuviera nada que hacer, lo cual es imposible, tengo una fila de libros obsequiados que me faltan leer para poder opinar.
Lo primero que le dije a mi amigo, que esa serie tenía muchos prejuicios que no va de acuerdo con la realidad, más si esta gente que recién llegó de provincias a un barrio “pituco”, se queda tal como llegaron desde hace 16 años. Eso no es posible, porque el provinciano hace rato a punta de esfuerzo y trabajo ya hubiese tarrajeado las paredes, la casa no se diferenciaría de las de sus vecinos y sus hijos estarían estudiando en las mismas exclusivas universidades de que estudian sus vecinos.
Nuestros provincianos tienen una gran capacidad de adaptación, sea en la clasista y prejuiciosa Lima, o en Oslo, Berlín, Roma, Madrid o Paris. Quizás los provincianos originarios, tendrían rezagos de su modus vivendi en sus añorados terruños, pero los hijos y los nietos serían netamente metropolitanos y lo mejor de todo, ahora esta gente se siente orgullosa de su procedencia, lo dice y se vanagloria de eso, no como antes cuando te discriminaban por ser “cholo”, “serrano”, muchos de estas nuevas generaciones no sólo no se avergüenzan, sino que dicen a viva voz: “Cholo soy y no me compadezcas”.
Como profesor de Educación Física hace 34 años, mi hermano que laboraba haciendo aeróbicos con los gerentes de Petro Perú tres veces por semana, de 12:00 a 13:00 horas lunes, miércoles y viernes, me pidió que lo reemplace. Media hora se ponían a trotar en la pista sintética que hay alrededor de las maquinas y la otra media hora hacia gimnasia al ritmo de la música para gente que tiene encima de los 50 años de edad. Me dijo claramente: “Javier: no dejes ingresar a los empleados, este horario es solo para gerentes, a veces se zampan para pedir favores y eso no les gusta”.
Al segundo día, me llegó un señor que frisaría los 65 años o más, con rasgos andinos, vestido deportivamente con la ropa de educación física que yo usaba en la primaria, zapatillas de lona “Bata” simples, bien limpio sí, pero ninguna ropa de marca. Yo prejuicioso pensé: “Este no debe de ser gerente, ha de ser algún empleado de servicios que desea algún favor”, la verdad que el venerable me parecía bastante agradable, bien hablado y me dije, “A mi me da igual quien sea, así que mejor no le digo que se vaya, ahora si me llaman la atención, ya veré que hacer”.
Bajaban lo gerentes con su ropa deportiva de marca y todos los saludan efusivamente, hasta llegó el presidente de Petro Perú, Jaime Quijandría Salmón que después fue ministro de Energías y Minas con el “Cholo” Toledo, quien se puso a conversar fluidamente con el venerable anciano. ¿Quién era? Catedrático de la Universidad Nacional de Ingeniería, presidente de INABEC, encargado de las Becas en esos tiempos. Si me hubiese llevado por un prejuicio racial y clasista tonto, al que hubieran sacado del gimnasio hubiese sido a mí.
Ese programa de “Al Fondo Hay Sitio” se debe de actualizar, no representa una actualidad del “Cholo” emergente, ni del peruano que a donde va en el mundo progresa y se adapta al medio en donde vive, nosotros seguimos ese dicho, si queremos triunfar: “A donde fueres haz lo que vieres”
Lima, 22 de mayo del 2025