TRANSPARENCIA EN LAS FEDERACIONES DEPORTIVAS NACIONALES
"El que nada debe, nada teme"
“Las cuentas claras y el chocolate espeso”
El otro día chateando por WhatsApp con el mítico nadador peruano Johnny Bello, para mí, el mejor de todos los tiempos, y en la que después terció en la conversación Raúl Duarte, otro mítico deportista en el básquetbol, ambos deportistas olímpicos, el tema de conversación fue sobre las Federaciones Deportivas Nacionales que están en temporadas eleccionarias, que se llevan a cabo en el año y después de los Juegos Olímpicos de “Paris 2024”, culminando así el ciclo Olímpico de cuatro años. Después del proceso electoral de las Federaciones, los deportes Olímpicos se reunirán quizás en el mes de febrero del 2025 para elegir al Directorio del Comité Olímpico Peruano por cuatro años.
Johnny Bello me contaba que en la Federación de Natación votaban “clubes” que no tenían ni siquiera nadadores con calzoncillos y que nadaran en acequia, por decir, que por lo menos contaran con algún deportista de nivel, menos que aporten gente a la selección del equipo Nacional para los eventos Internacionales.
Este fenómeno que se pretende perpetuar, la de los clubes “fantasmas” para manejar un deporte por alguna “casta” de personajes que se creen inamovible, e indispensables, se traduce que muchas de las gestiones serán exitosas en las rendiciones de cuentas, de los subsidios que reciben por parte del Instituto Peruano del Deporte, pero en el aspecto técnico deportivo, en los resultados de performances son cero a la izquierda, vamos retrocediendo.
A pesar de que la prensa actual diga que en los Juegos Deportivos Bolivarianos del Bicentenario de “Ayacucho 2024” estamos a la par de Colombia, debiendo de aclarar que allí en la ciudad del altiplano, se está llevando a cabo con deportes que no están en el ciclo Olímpico. Colombia tiene cerca de 50 años de una política deportiva de “Un dólar para el deporte a es un delincuente menos”, ellos en todos los Juegos Olímpicos obtienen, dos o tres medallas, algunas de oro, mientras que nosotros en los 128 años de antigüedad desde “Atenas 1896” a “Paris 2024”, sólo tenemos cinco medallas Olímpicas. Hay felicitar a nuestros deportistas de estos Juegos del Bicentenario, pero no representan el universo del deporte nacional.
El próximo año se llevará a cabo los Juegos Deportivos Bolivarianos “Lima – Ayacucho 2025”, que es el evento que da inicio al nuevo ciclo Olímpico de cuatro años y que culminará después de los Juegos Deportivos Panamericanos de “Lima 2027” , con los Juegos Olímpicos de “Los Ángeles 2028”. No necesitamos ser pitonisos para saber cuál serán los resultados, por que ello depende del trabajo realizado por cada disciplina deportiva y ¿cómo han optimizado los recursos?, que a diferencia del fútbol que no recibe subvención, los demás deportes dependen en todo, del Erario Nacional mediante el IPD.
Si lo invertiste bien habrá resultados, sino los hay, es que el dinero no lo estas invirtiendo, lo estás gastando y ese dinero es plata de todos los peruanos, si a los dirigentes deportivos del fútbol los metieron presos, en la madrugada, enmarrocados, en piyamas con dinero privado ¿Como podrían ser tratados los dirigentes deportivos de las demás federaciones que si reciben la subvención y lo están mal gastando?
La conclusión que quedamos con el gran Jhonny Bello y que se puede hacer de inmediato, es que en todas las Federaciones Deportivas Nacionales haya TRANSPARENCIA en las inversiones, “El que nada debe, nada teme”. Eso depende totalmente del Instituto Peruano del Deporte y que sea público.
PD: Hay un interés genuino de los veteranos deportistas olímpicos de ir reuniéndose para analizar y hacer un diagnostico que ayude a mejorar la situación.
Lima, 05 de diciembre del 2024