PETROPERU ES UN BARRIL SIN FONDO
En el primer trimestre del 2024 la deuda es de US$6,200 millones de dólares
¿Cuántos puertos como Chancay podríamos hacer u otras infraestructuras necesarias?
PETROPERU es el mejor ejemplo de la ineficiencia del Estado para administrar sus propios bienes, ya lo vivimos antes con la Compañía Peruana de Teléfonos, que después fue la española “Telefónica” y ahora “Movistar”. En esas épocas para tener un teléfono en casa tenías que esperar años y años, apenas se privatizó, casi todo el mundo comenzó a tener uno, ahora ni regalado lo quieres.
Los trabajadores de Petroperú ganan 15 sueldos al mes, y estos van desde un promedio de S/.4.800 a S/.96,000 soles, gastando como mínimo S/.14 millones, 244 mil en planillas, de 2,938 empleados; pero no es rentable, ya que se ha calculado que necesitan unos US$2,200 millones de dólares adicionales para seguir funcionando.
Según los últimos cálculos, la deuda per cápita (dividida por la cantidad de ciudadanos en el Perú) fue de 2,417 euros por habitante, por qué esa deuda la pagan todos los peruanos, así te transportes en un burro, caballo o mula. Uses o no uses gasolina para movilizarte.
La culpa de esta debacle la tiene principalmente Ollanta Humala con su inefable esposa, la presidente de facto Nadine Heredia, además del inepto de Humberto Campodónico Sánchez, por ese tiempo presidente de la Petrolera Nacional, que se obsesionaron en hacer una nueva refinería en Talara, que hasta ahora no funciona y que va costando unos USD 8,000 millones de dólares. Es por eso que en el Perú tenemos la gasolina más cara de la región.
Mil cuatrocientos millones de dólares más o menos le costó a los Chinos hacer el Mega puerto de Chancay, y se puede hacer uno más grande en Cori - Arequipa. Podemos haber hecho más Hospitales, postas médicas y comisarias con tecnologías de última generación, con mejores sueldos al personal médico y policial; grandes cárceles tipo Bukele en el Salvador, colegios de todos los tamaños según la población a servir, campos deportivos, desalinizadoras de agua, trasvase de agua del oriente a la costa, etc. con todo ese dinero que se le seguirá dándole a la petrolera y sin ninguna ganancia para el peruano de a píe.
Falta decisión política y colocar a personas eficientes y honestas que decidan qué hacer con ese monstruo traga dinero, que a la larga es un lastre para la economía peruana, pero que de ninguna manera esta situación puede continuar. “De amor que no conviene, muchos males y pocos bienes”.
Lima, 03 de diciembre del 2024.