EL BUEN ARBITRAJE EN EL DEPORTE
En un evento de carácter Nacional no puedes ser árbitro, entrenador, hincha, todo a la vez.
No puedes improvisar al conserje en las planillas, menos a tu hija porqué es la niña de tus ojos, le quita seriedad al torneo, convirtiéndose en un evento "chicha".
El deporte en general se rige por normas y reglas, según ellas los entrenadores preparan a sus deportistas en tácticas y estrategias, por decir “el fuera de juego en el fútbol”, tanto en los ataques como en la defensa el equipo se prepara según esta norma, o los tres puntos en el basquetbol, los saques en el voleibol o en mi deporte, la Lucha Olímpica en las salidas de la colchoneta, la pasividad, etc.
Un buen arbitraje en una disciplina deportiva es sinónimo también del desarrollo de esta, ya que el resultado debe de ser el reflejo del desempeño antes, durante y por que no después del evento. En la Lucha Olímpica los entrenadores basan sus estrategias y tácticas según el Reglamento de la Federación Internacional de la UWW (Lucha Mundial Unida), que debe de ser aplicado sin dudas y murmuraciones por todas las Federaciones Nacionales afiliadas.
Asistí hace dos semanas durante dos días al Nacional de Lucha de la categoría de “Mayores” (más de 23 años), siendo este uno de los pre selectivos para conformar las selecciones Nacionales del año 2025, año en que comienza el nuevo Ciclo Olímpico con los Juegos Deportivos Bolivarianos de “Lima – Ayacucho 2025”, además de los respectivos campeonatos sudamericanos y panamericanos de nuestro deporte.
Quise ser testigo presencial de como la Lucha Olímpica se ha desarrollado durante estos 22 años en la que no estoy inmiscuido en su administración dentro de la Federación, lo que he visto, porqué nadie me lo ha contado, es que hemos retrocedido a los tiempos en que los árbitros en la Federación éramos tres o cuatro, así que teníamos que hacer de todo, además que por esas épocas no se pagaba nada a quienes administraban justicia aplicando las reglas, cuando estábamos en el Estadio Nacional, debajo de la tribuna oriente, puerta 20 “A”, la colchoneta sólo tenía cinco metros de ancho, una columna por un lado y una sólida pared por el otro. Esto es lo que a la vista no puede ni debe de ocurrir en la actualidad en los arbitrajes de la Lucha Olímpica.
1.- Entrenador, Juez y arbitro a la vez: No pues, o eres Juez – árbitro o eres entrenador, ni menos hincha que te sales de tu puesto y te pones a gritar como un fanático padre de familia. Eso de por si te descalifica como Juez Árbitro.
2.- ¿Quién es el árbitro de mayor rango en la Federación de Lucha?: Pues este debe de estar libre y en el medio entre las dos colchonetas viendo las peleas de ambas, evaluando a los árbitros en su desempeño, viendo sobre todo sus errores y si surge alguna discrepancia, o queja de una decisión, estar presto para intervenir y zanjar el asunto. Además, media hora antes de iniciar las competencias, debe de tener una charla para recordar los puntos más álgidos en las decisiones y en la segunda fecha, en la reunión de los árbitros, debe de indicar en donde vio un mal desempeño, como se debió aplicar la regla y como se mueve dentro de tapiz, etc.
3.- Es tiempo de darle un cariz colegiado y autónomo al cuerpo de arbitraje, con su Reglamento Interno como existe en otras disciplinas deportivas, en la que la meritocracia impere, y no los “recomendados”. En eventos de importancia como un Nacional no se puede improvisar árbitros, mezclar la parte administrativa de la Federación con la técnica, aquí cada quien a lo suyo, “Zapateros a sus zapatos”, todos son importantes, pero en un evento los árbitros son los que llevan adelante el evento, los operadores y colaboradores como llevar el puntaje, el tiempo y deben especializarse en eso, así como el que hace el fixture de cada categoría de peso.
4.- Los eventos nacionales son totalmente financiados por el Estado, por lo tanto, el derecho a participar de cada deportista que en el último fue de S/.40.00 soles, debe de ser compensado primero con un buen arbitraje, y segundo con un polo de calidad que les recuerde a cada participante que es parte de esta gran familia que es la Lucha Olímpica.
Quizás se me escape algunas cosas más, pero en lo personal me estoy comprometiendo a continuar asistiendo a todos los eventos, de diferentes edades para poder realizar un diagnostico de como estamos andando a nivel regional.
Por allí alguien me hizo un chiste malo: “Debemos de estar agradecidos que en Sudamérica exista un país como Bolivia” - ¿Por qué? “Así no quedamos de último”. Eso es por el momento, porqué, así como vamos, ahorita nos pasa.
Lima, 04 de noviembre del 2024